Ya hemos terminado la última tarea para diseñar nuestro rincón de los disfraces, acordar las normas, tarea que aunque hemos realizado en último lugar quizás sea la más importante ya que nos permitirá hacer un uso correcto del material y velará por el buen funcionamiento del juego. Las normas las hemos acordado en asamblea, las hemos dramatizado, fotografiado y la estamos escribiendo para tenerlas siempre presente. Estas normas son:
- Cuando termines de disfrazarte, cuelga el disfraz en el perchero.
- No pelearse por los disfraces.
- Antes de maquillarse hay que pensar cómo te quieres maquillar.
- Colocar cada cosa en su lugar.
- No romper los accesorios.
- Primero te pones el disfraz y después te maquillas.
- Quítate primero el maquillaje y después el disfraz.
Una vez consensuadas las normas, estamos listos para comenzar a jugar. ¿Queréis ver cómo han ido los primeros días? Pues ahí van y por las caras que veo, creo que se lo están pasando pipa.
Esta es la clase de 3 añosB del cole Miguel Hernández de Brenes, se llama así por nuestra mascota Pepita. Anímate a leer todo lo que vamos aprendiendo
viernes, 19 de octubre de 2012
INVITADOS A LA GRANJA
¡Qué divertida es la granja de la gallina Lina! Pero a estos animales les encanta recibir visita, así que cada uno fuimos diciendo a qué animal podrían invitar pero, como siempre, justificando nuestras respuestas:
José Luis: Una vaca, porque les daría leche a los demás para merendar.
Rafael: Un cerdo, porque les daría jamón para comer.
Nati: Una jirafa porque tiene el cuello muy largo y podría coger a los demás manzanas de los árboles.
Inés: Un león para asustar a quién los quiera atacar.
Luis: Un caballo para darles un paseo divertido.
Elisa: Una gallina que les daría más huevos.
África: Un perro, porque podría olfatear y encontrar cosas que se habían perdido.
Manuel: Una serpiente para usarla de tirachinas amarrándola a la valla de la granja, por si alguien les quiere atacar.
Ángel: Un burro para pasear con el caballo.
Valentina: Un toro, porque también es muy fuerte para defender.
Javier: Una cebra, porque puede hacer cosquillas con sus pelitos a los demás.
Inés: Un oso, porque su piel es calentita y puede abrigar a los demás.
María Reyes: Un delfín, por si hubiera una charca para darles un paseo.
José Luis: Una hormiga, porque es capaz de levanta 100 veces tu peso.
Manuel: Una rata porque ayuda a roer la comida.
Dayron: Una tortuga para protegernos con su caparazón.
Nati: Un pájaro para dar un paseo por el cielo.
María: Pero sólo podría llevar a animales pequeños.
áfrica: Pues entonces también un áaguila, que es más fuerte y puede llevar a animales más grandes.
Como veis opiniones para todos los gustos. Les propusimos doce animales que tenían que repartir en tres habitaciones de la granja (caballo, burro, perro, gato, pavo, pato, gallina, conejo, oveja, cerdo, cabra y vaca), otra actividad en la que nos teníamos que poner de acuerdo por grupos, pero ya cada vez nos va resultando más fácil, porque estamos aprendiendo a trabajar de esta manera y a aceptar la importancia de todas las aportaciones que se hacen al grupo. Ningún grupo coincidió en el reparto, sin embargo todas las opciones eran válidas y estaban justificadas.
Y ya para terminar con las aventuras de la gallina Lina... ¡No os podéis imaginar! Estamos preparando en cada grupo una historia con los amigos de la gallina para escenificar en clase. Necesitaremos algunos días para inventarnos el cuento, preparar materiales y ensayar un poquito. Ya os contaremos que tal resulta, seguro que nos lo pasaremos muy bien
José Luis: Una vaca, porque les daría leche a los demás para merendar.
Rafael: Un cerdo, porque les daría jamón para comer.
Nati: Una jirafa porque tiene el cuello muy largo y podría coger a los demás manzanas de los árboles.
Inés: Un león para asustar a quién los quiera atacar.
Luis: Un caballo para darles un paseo divertido.
Elisa: Una gallina que les daría más huevos.
África: Un perro, porque podría olfatear y encontrar cosas que se habían perdido.
Manuel: Una serpiente para usarla de tirachinas amarrándola a la valla de la granja, por si alguien les quiere atacar.
Ángel: Un burro para pasear con el caballo.
Valentina: Un toro, porque también es muy fuerte para defender.
Javier: Una cebra, porque puede hacer cosquillas con sus pelitos a los demás.
Inés: Un oso, porque su piel es calentita y puede abrigar a los demás.
María Reyes: Un delfín, por si hubiera una charca para darles un paseo.
José Luis: Una hormiga, porque es capaz de levanta 100 veces tu peso.
Manuel: Una rata porque ayuda a roer la comida.
Dayron: Una tortuga para protegernos con su caparazón.
Nati: Un pájaro para dar un paseo por el cielo.
María: Pero sólo podría llevar a animales pequeños.
áfrica: Pues entonces también un áaguila, que es más fuerte y puede llevar a animales más grandes.
Como veis opiniones para todos los gustos. Les propusimos doce animales que tenían que repartir en tres habitaciones de la granja (caballo, burro, perro, gato, pavo, pato, gallina, conejo, oveja, cerdo, cabra y vaca), otra actividad en la que nos teníamos que poner de acuerdo por grupos, pero ya cada vez nos va resultando más fácil, porque estamos aprendiendo a trabajar de esta manera y a aceptar la importancia de todas las aportaciones que se hacen al grupo. Ningún grupo coincidió en el reparto, sin embargo todas las opciones eran válidas y estaban justificadas.
Y ya para terminar con las aventuras de la gallina Lina... ¡No os podéis imaginar! Estamos preparando en cada grupo una historia con los amigos de la gallina para escenificar en clase. Necesitaremos algunos días para inventarnos el cuento, preparar materiales y ensayar un poquito. Ya os contaremos que tal resulta, seguro que nos lo pasaremos muy bien
LAS AVENTURAS DE PINOCHO
Ya hemos comenzado con nuestra lectura anual de este año, una historia que todos los niños y niñas conocen, pero hemos elegido una adaptación llena de sorpresas, con personajes desconocidos que harán que estemos atentos en todo momento y disfrutemos de sus aventuras.
Antes de empezar a leer el cuento, nos detuvimos en una parte del libro dónde nos describía a los personajes que en él aparecen y que llevaba por título: Pinocho, sus amigos y enemigos. Sin leer las descripciones jugamos a adivinar quiénes podían ser cada uno, justificándolo de manera adecuada y la verdad es que acertamos casi todos. Cuando nos dispusimos a leer, nos dimos cuenta de que no sabíamos exactamente lo que significaban algunas palabras, pero las sacamos por contexto, así que entendimos palabras como bribón, granuja, temible, ebanista, estafador, desagradable, astuto, amable, holgazán, maleante...sin necesidad de buscarlas en el diccionario.
Una vez metidos ya en la historia, lo que más nos llamó la atención fue que cuando Gepetto hizo a la marioneta pinocho, ésta le dio una patada y se escapó, después de todo el cariño y dedicación que el pobre Gepetto había puesto en ella. Un policía consiguió detenerlo y Gepetto dijo que se merecía un tirón de oreja. Pero toda la gente que observaba el altercado se quejaba de que Gepetto no trataba bien a Pinocho, así que para colmo, el policía se llevó a Gepetto a la cárcel. Estuvimos hablando de si fue adecuado el comportamiento de pinocho y de si era justo que Gepetto fuera a la cárcel. Esto dió pie a que nos planteáramos en qué casos era justo que algunas personas fueran a la cárcel y esto fue lo que nuestros niños y niñas contestaron
María: Los que roban.
Rafael: Los que matan alquien.
Javier: Los que destrozan casas.
Manuel: Los que secuestran a otros.
José Luis: Los que provocan incendios.
Seño Carmen: Yo opino que también a los que maltratan a otras personas.
Javier: Ah! Y también a los que nos quieren quitar nuestros derechos (es que por la mañana estuvimos hablando de los motivos de la huelga, je je)
También estuvimos jugando a ser ebanista como pinocho, elegíamos a un compañero que sería nuestro trozo de madera y lo tallábamos con la forma que queríamos y después los demás tenían que adivinar lo que queríamos representar, un juego con el que nos reímos un montón.
Pero ¿Qué pasará con el pobre Gepetto? Lo veremos en el próximo capítulo de: "Las aventuras de pinocho"
viernes, 5 de octubre de 2012
RIMANDO QUE ES GERUNDIO
Continuamos trabajando sobre la historia que la semana pasada nos trajo la mariquita Juanita, la gallina Lina. Releyendo el cuento observamos que los nombres de los personajes que aparecían en él tenían rimas: gallo Gargallo, oca Miroca, burro Curro, zorrita Pepita, pavo Gustavo... Es complicado hacer rimas, estamos acostumbrados a escribir palabras que empiecen por una sílaba determinada, pero no que terminen en...Así que nos pusimos por grupos para inventarnos rimas de personajes que también pudieran aparecer en el cuento. Nos costó muchísimo y tuvimos que volver a la asamblea y en gran grupo trabajarlas un poco y pensando, pensando fueron saliendo muchas. Retomamos la actividad en otro momento y nos moríamos de la risa con las rimas tan graciosas que nos estaban saliendo, incluso nos atrevimos a dibujar a algunos de aquéllos personajes. El próximo lunes en asamblea las leeremos y así todos juntos mucho más aprenderemos.
¡FELICIDADES!
El pasado martes 2 de octubre coincidió el santo de nuestro compañero ángel y el cumpleaños de nuestra compañera Paula, así que "matamos dos pájaros de un tiro". Ángel compartió con nosotros una tarta de mickey y cantamos Feliz en tu día y cumpleaños feliz, una canción dedicada a cada uno. Por cierto, la tarta estaba riquísima y más de uno repitió. ¡Muchas felicidades a mis nuevos ositos!
LECTURA ANUAL
Nuestros amigos Ana Y Andrés, protagonistas del libro que leímos el curso pasado, han venido a despedirse de nosotros y nos han dejado una pista para descubrir qué historia nos enganchará este año. Se trata de una silueta negra que no sabíamos a que correspondía y hemos tratado de adivinar: un árbol, una seta, un niño, una pala, una cerradura...después apareció un bocadillo que señalaba a esa silueta y que decía que no había podido venir porque estaba lloviendo y firmaba con una P, entonces Javier dijo que no había dudas de que la silueta era el protagonista del cuento y que deberían aparecer más pistas. Como casi todods los objetos que dijimos nos llevaban al patio, comenzamos a buscar por allí y cual no fue nuestra sorpresa que nos encontramos con un viejecito con otro bocadillo con una adivinanza, a partir de aquí fueron apareciendo disstintos personajes y bocadillos por todo el centro: un grillo, un tragafuegos, un gato y un zorro, el hada azul, el pescador, un niño llamado polilla y un personaje extraño llamado el enano que nos condujo a la biblioteca donde encontramos nuestro libro y un personaje que se correspondía con la silueta negra que apareció en nuestra clase, era el protagonista del cuento como bien decía Javier, pues aparecía en la portada del libro. Unos decía que se llamaba Paco, otros Pepe, otros aseguraban que era Pinocho, pero el título del libro estaba tapado y lo único que sabemos es que todos los personajes aparecen en el cuento ¿Cuál será el título? Lo sabremos en el próximo capítulo
RINCÓN DE LOS DISFRACES
Pues sí, como ya sabréis tenemos un nuevo rincón en nuestra clase, el rincón de los disfraces, decisión tomada en asamblea tras una votación de las distintas propuestas realizadas por niños y niñas. El pasado lunes trajimos listas elaboradas en casa sobre qué material deberíamos poner en el mismo, informando a la familia a través de una nota que ellos mismos escribieron, y tras ponerlas en común consensuamos un listado de materiales adecuados a nuestro cometido, los cuales han ido trayendo a lo largo de la semana, incluida la seño. Al mismo tiempo estamos realizando un inventario del material que va llegando a la clase para una mayor organización y también cada uno ha ido elaborando en el rincón del arte el dibujo que debería aparecer en el collar del rincón de los disfraces.
Pero aún seguimos teniendo el problema de dónde colgar los disfraces, los tenemos bien colocaditos en las perchas pero colgados por todos lados, eso no es organización, así que si nos podéis ayudar hacednos llegar vuestras sugerencias.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





