sábado, 26 de noviembre de 2011

¿QUÉ CONTIENEN LOS ALIMENTOS?

Esta semana Pequechef nos presenta un nuevo bloque de experimentos, hasta ahora hemos trabajado con los alimentos y los sentidos, identificando sabores, distinguiendo olores y observando el aspecto físico de los alimentos. Ahora nos vamos a centrar en lo que contienen los alimentos y, a través del experimento realizado hoy y guiado por la seño Mary, hemos descubierto que, entre otras cosas, contienen agua, pero no todos en la misma cantidad. Así hemos comparado alimentos como el tomate, la naranja, las almendra, las avellanas, las uvas y las pasas. Hemos utilizado distintos procedimientos para sacar ese agua, calentándolos en el microondas, exprimiéndolos o machacándolos en un mortero. Hemos comprobado cuanto pesaba el alimento antes de sacarle elagua y después, dándonos cuenta de que su peso es menor en este último caso. Fue muy curioso el caso de las uvas y las pasas, Violeta fue quien dijo cómo se llamaban porque a su madre le gustaban mucho e Inés dijo que la diferencia es que la uva, si la aprietas le sacas el agua y la pasa está ya toda arrugadita porque le han sacado el líquido. La conclusión fue que el tomate, la naranja y la uva si contenían agua y las almendras, avellanas y pasas, no. Ahora os toca el turno a vosotros, experimentad con otros alimentos y nos contáis los resultados.




EL AGUA DE LOS ALIMENTOS on PhotoPeach

BUSCANDO INFORMACIÓN

Seguimos con nuestro proyecto sobre la música, investigando todos los aspectos que nos planteábamos. Hoy le tocaba el turno a Ángela y Luis, tenían que explicar la música rock y la música de otros países, pero no pudieron traer su trabajo, entonces sentimos la necesidad de buscar información en el cole, a ver si encontrábamos algo. Lo primero que propusieron fue ir a la biblioteca para buscar un libro de rock and roll o de música en general, pero no encontramos nada. Inés dijo que  a  lo mejor los libros de música están en la clase de música y entonces nos dirigimos hasta allí. Encontramos un libro de 4º de primaria en el que aparecía una imagen sobre una banda de rock y pudimos aprender que utilizan instrumentos similares a la música pop, incluso se vestían de manera parecida, pero no encontramos ejemplos y Javier planteó que si el rey del pop era Michael Jackson ¿quién sería el rey del rock?. También encontramos información de la música de distintos países, aparecían imágenes de personas de distintas partes del mundo, vestidas de manera diferente, pero no estaban los CD para poder escucharlos.



 José Luis propuso buscar a la maestra de música y fuimos a su clase, pero allí no estaba, aunque aprovechamos para lanzar la pregunta del rey a los niños y niñas estaban allí, que aunque no la sabían, nos dijeron que podíamos buscar en internet. Continuamos nuestro camino y, por fin, encontramos a Vicky, la maestra de música, ella nos dió distintos CD para que escucháramos la música de los países y además nos dijo que el rey de rock era Elvis Presley.





Misión cumplida, regresamos a la clase para buscar en internet una foto de este cantante y ver cómo era. También decidimos buscar un vídeo en youtube para ver cómo bailaba, pues también teníamos ese baile pendiente y todos nos pusimos a imitar sus movimientos. ¡Qué divertido! Era verdad que era el rey del Rock And Roll ¡Vaya ritmo!



jueves, 24 de noviembre de 2011

LAS BOCAS DE DRAGÓN

¿Cuándo encontraremos al hombre que se llevó a la muñeca babette? Y encima, por el camino, nos encontramos nuevas dificultades. Ahora, una niña que lloraba  y no sabíamos por qué y, al ir a socorrerla, Ana y Andrés quedaron atrapados con ellas en unas bocas de dragón. ¡No, os asustéis! que en realidad eran unas flores que se enredaban en los pies. 
 Aprovechamos esta confusión para realizar un juego: había que estimar cuántos dientes cabrían en una boca de dragón hecha con cartulina, teniendo en cuenta que el tamaño sería un palillo de dientes. Cada uno lanzó su propuesta sobre la cantidad estimada y la fuimos apuntando, además tomamos entre todos otras dos decisiones: que sólo podíamos colocar dientes arriba y abajo y que tendría que haber el mismo número de dientes en cada lado. ¿Quién habrá acertado? Ahora nos toca comprobarlo, así que por grupos, en el rincón de la plástica, pondremos en marcha distintas estrategias para resolver la situación.







MÚSICA CLÁSICA Y MÚSICA POP

El pasado miércoles, nuestros compañeros/as María y Javier nos deleitaron con su exposición sobre estos dos tipos de música. María fabricó un juego que nos enseñaba a diferenciar los tipos de instrumentos que se utlizaban en una y otra y nos trajo dos ejemplos para diferenciar: los beatles, música pop en inglés y una música clásica de Mozart que se utlizó para una película llamada "Memorias de África", era preciosa, y aquí no había voces, sólo instrumentos.


Javier también nos mostró más ejemplos, música pop en español, Mecano y en inglés, Michael Jackson, el rey del pop. Y de música clásica, Beethoven, Mozart y Antonio Vivaldi, que compuso las cuatro estaciones. Nos trajo cómo se colocaban los instrumentos en las orquestas para tocar este tipo de música y nos mostró lo diferente que vestían estas personas, ¡incluso se ponían pelucas blancas!. Ah! Javier también nos comentó que en nuestro mapa conceptual se nos había olvidado un tipo de música, la de cantaautor, que él conocía una canción que su madre le había enseñado de Joan Manuel Serrat y nos cantó "Caminante no hay caminos...". Nunca te acostarás sin saber una cosa más.



viernes, 18 de noviembre de 2011

OXIDACIÓN DE LA FRUTA

El experimento que Pequechef nos ha traído esta semana, no tenía que ver con el gusto ni el olfato de los alimentos, hacía referencia al sentido de la vista, al aspecto físico de los alimentos. Hemos cortado una manzana por la mitad y hemos visto el color de su carne, a continuación, lanzamos una pregunta ¿Qué ocurrirá si la dejo un rato cortada antes de comérmela? Entre las respuestas un poco de todo: que viene tu padre y se la come antes que tú, que se pone mala y no te la puedes comer, que se pone negra y se pudre...Poco a poco comprobamos que la manzana va adquiriendo un tono marrón y preguntamos por qué ocurre eso y, de nuevo, respuestas para todos los gustos: eso ocurre por no habértela comido antes, es el color de la rama del árbol, se estropea porque ha pasado  mucho tiempo, se estropea porque no la has guardado en el frigorífico o en un cajón, porque alrededor hay una especie de campo parecido al campo magnético de los imanes que hace que la manzana se ponga marrón. Claro, es verdad que hay algo alrededor pero no hablamos de ese campo, es algo que en otras ocasiones nos hemos referido a él como algo que no podemos ver ni tocar y, enseguida se dan cuenta de que es el aire.

En el aire hay oxígeno y una serie de bichitos que quieren infectar a la fruta y ésta, para protegerse, crea esa capa marrón. A este proceso se llama oxidación. Y ¿Cómo podemos evitar que la manzana se oxide? Metiéndola en un cajón, en el frigorífico, tapándola con un plástico, con un papel, en una caja de cartón... Éstas fueron sus ideas, preo yo les propuse cortar la manzana en cuatro trozos: la primera la dejamos al aire, la segunda la cubrimos con plástico, la tercera la cubrimos con hielo y la cuarta, con zumo de limón y comenzaron las apuestas para ver cuál tardaba más en oxidarse.

Mientras esperábamos un tiempo prudente, nos pusimos por grupos y entre todos preparamos una macedonia, repartiendo las frutas en cada grupo y cortándola en trozos pequeños, menos un grupo que se dedicó a hacer el zumo de naranja, que ellos pensaban que era para bebérselo, pero yo no les dije nada.

Una vez cortada la fruta, la vertimos toda junta en un recipiente y regamos con el zumo de naranja  (ellos decían ¡ah! para que esté más bueno) y nos dispusimos a ver los resultados de la manzana: efectivamente, la manzana que se oxidó antes fue la que quedó al aire, la del plástico sólo un poco y la que estaba cubierta por el hielo y el zumo de limón prácticamente nada. Les expliqué que el zumo de limón es ácido, tiene vitámina c y hace que la manzana no se oxide. Al zumo de naranja le pasa lo mismo que al limón y entendieron perfectamente que se lo echáramos a la macedonia de frutas, para que ésta no se oxidara.
Y, por último, ¡A COMERRRRRRRRR!



OXIDACIÓN DE LA FRUTA on PhotoPeach

MÚSICOS DE AYER Y HOY

Continuando con nuestra investigación, esta mañana nuestra compañera Valentina ha citado el nombre de algunos personajes importantes que se han dedicado a la música a lo largo de la historia, desde Mozart y Beethoven, que hacían música clásica con un piano a los Beatles, llegando a grupos más actuales como Amaral, Shakira (música pop) y a otros superconocidos y admirados por niños y niñas como Hanna Montana, Demi Lobato y las Divinas, de la popular serie "patito feo". Música variada y diferente entre sí que Valentina nos ha traído en un CD para poder diferenciarla. Como se le olvidó entregarnos el CD cuando realizaba su explicación, hemos decidido escucharlo el lunes en la asamblea y así recordamos su investigación a Abraham, Violeta, Zaira y Juan Antonio, compañeros/as que han faltado hoy al cole. Y, como fin de fiesta, Valentina nos recordó como se bailaba el waka waka de Shakira ¡Qué ritmo tenemos!





jueves, 17 de noviembre de 2011

JUGAMOS CON LOS SONIDOS

El capítulo que leímos ayer de nuestros cuento "Las aventuras de Ana y Andrés" nos dió pie a realizar un taller de sonidos, a l explicar nuestros amigos al camello blanco cómo sonaban las pisadas del hombre misterioso. A ver que tal estaba nuestra agudeza auditiva: primero hablamos sobre la diferencia entre sonido y ruido y después pasamos a la acción, hicimos ruidos con algunos objetos de la vida cotidiana y los niños y niñas, con los ojos tapados, tenían que adivinarlos. Algunos eran superdifíciles y se podían confundir con otros por su similitud, por ejemplo, Inés confundió el tintineo de dos cuchillos con un triángulo y María, el chocar dos vasos de cristal con unas castañuelas, lógico y normal. Los niños y niñas también pusieron a prueba a los maestros, al maestro Enrique le taparon los ojos y utilizaron un matamoscas golpeando una mesa y no acertó. Para mí el sonido fue votar una pelota de tenis y sí acerté, je je. Pero lo importante es la concentración que tuvimos al hacer el juego.





¡Ah, que se me olvidaba! el camello blanco nos dio una pista nueva para encontrar al hombre misterioso, estaba disfrazado de pirata y nos llevaría galopando hasta él. ¿Lo encontraremos en el próximo capítulo?

¿POR QUÉ AHORA EN AMÉRICA DEL SUR HACE CALOR Y EN ESPAÑA FRÍO?

De cualquier conversación que tiene lugar a diario en el aula, surgen cuestiones a las que los niños y niñas necesitan dar respuestas. Cuando Diana vino a explicarnos cómo eran algunas danzas del mundo, nos nombró algunos países de América del Sur como Ecuador o Venezuela, los cuales hemos situado en el  mapa y nos dijo que en ellos ahora no hace el mismo clima que aquí. También hemos situado Argentina, país que conocemos a través de Rosario y, además Javier nos ha comentado que su tía Mª José ha viajado allí en este momento. ¿Cómo puede suceder esto? Los niños y niñas de la clase comparten sus ideas para dar solución a este enigma:

-                           JAVIER: Mi madre me ha dicho que en América del sur hace ahora más calor porque están más cerquita del sol y nosotros más lejos.
-                           SEÑO CARMEN: Ah! Por cierto, España, los países de América y el resto de países que conocemos ¿dónde están?
-                           JAVIER: En el mundo.
-                           JOSÉ LUIS: También se llama planeta tierra.
-                           SEÑO CARMEN: Y ¿dónde están puesto?
-                           JAVIER: En el espacio, están flotando
-                           MARÍA REYES: No, en el cielo.
-                           MANUEL: Es que los dos lo comparten porque el cielo es un tipo de espacio y ahí está todo.
-                           SEÑO CARMEN: ¿Qué más hay?
-                           JAVIER: Más planetas como Júpiter.
-                           MARÍA: Mercurio.
-                           JOSÉ LUIS: Saturno.
-                           MANUEL: Marte.
-                           RAFAEL: Urano.
-                           INÉS: También hay luna y estrellas.
-                           ROSARIO: Y nubes.
-                           RAFAEL: Y estrellas fugaces.
-                           MANUEL: Y meteoritos y platillos volantes.
-                           SEÑO CARMEN: ¡Cuántas cosas! Pero volvamos a la pregunta del principio, Javier ha dicho que en América del sur hace más calos porque están más cerquita del sol, entonces al resto de países no les da el sol, ¿no?
-                           JAVIER: Sí, es que el sol se mueve por todo el planeta tierra, está en el centro y se va metiendo en los distintos países.
-                           MARÍA REYES: Yo creo que hay muchos soles.
-                           DAYRON: Yo también.
-                           JOSÉ LUIS: No, hay sólo uno que se mueve y gira de arriba abajo y de un lado a otro.
-                           SEÑO CARMEN: Pero, ¿cómo hace esos dos movimientos a la vez?
-                           JOSÉ LUIS: Es que el sol es el único que es capaz de hacer eso.
-                           RAFAEL: Yo creo que entonces hacen falta dos soles para que hagan esos dos movimientos.
-                           SEÑO CARMEN: Bueno, seguiremos investigando a ver si conseguimos dar respuesta a estas dudas, porque no nos aclaramos.

Al día siguiente, están entusiasmados/as por retomar información y Javier nos da una idea.
-                           JAVIER: Mi madre me ha dicho que vamos a ir a casa de mi primo para que nos preste un planetario y nos pueda ayudar.
-                           DAYRON: ¿Eso qué es?.
-                           JAVIER: Yo no sé muy bien pero creo que son todos los planetas puestos, yo los hice de plastilina también, pero ya los destrocé.
-                           SEÑO CARMEN: Pues a lo mejor nos habrían servido.
-                           JOSÉ LUIS: Pues yo he investigado que la tierra se mueve por todo el sol.
-                           SEÑO CARMEN: Ah! Es la tierra la que se mueve y el sol está quieto, ¿no?
-                           JOSÉ LUIS: Bueno, el sol se mueve un poquito sólo para dejarle su sitio a la luna cuando se hace de noche.
-                           ELISA: Pues yo el otro día salí de noche y yo me movía y la luna también se movía.
-                           RAFAEL: Claro, se mueve para que se haga de día.
-                           JOSÉ LUIS: Además, el sol está debajo de la tierra, porque mira, os voy a hacer una pregunta, si tú pones una olla con agua en el fuego ¿por dónde se calienta?
-                           MANUEL: Se calienta por debajo y va subiendo hasta llegar arriba.
-                           MARÍA REYES; Claro, por eso se ve el humito, porque quema.
-                           JOSÉ LUIS: Claro, entonces el sol está debajo y la tierra se mueve girando y da calor a todos los países.
-                           JAVIER: Pues yo creo que la tierra se mueve así(y la pone boca abajo girándola a la vez)
-                           NATI: Entonces nos caeríamos.
-                           JOSÉ LUIS: No, porque nos sujeta el aire.
-                           MARÍA: Yo tengo un lío con los planetas.
-                           SEÑO CARMEN: Es verdad, hoy hemos aprendido algunas cosas con los compañeros, pero recordad que Javier nos va a traer el planetario para aclarar nuestras dudas y si queréis yo tengo un libro sobre los planetas que también nos puede ayudar. Si alguno encontráis algo, lo podéis compartir también.
-                           RAFAEL: También es buena idea preguntarle al maestro José Carlos que sabe mucho del universo.
-                           SEÑO CARMEN: De acuerdo, me parece interesante.

¿CÓMO SE ESCRIBE LA MÚSICA?

¡Cuánto estamos aprendiendo sobre el tema de la música! Esta vez han presentado sus trabajos Inés y Rosario y nos han explicado cómo se escriben las notas de la música, en unas rayitas que están muy juntitas, concretamente 5 y se llaman pentagrama. Las notas son Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si y cada una se sitúa en una rayita diferente, además van desde más bajo a más alto, las notas más bajas se llaman graves y se parecen a la voz de los papás y las más altas, se llaman aguda y se parecen la voz de las mamás. También hemos aprendido cómo se pueden escribir, a través de redondas, blancas, negras, corcheas, así que hemos decidido que podemos inventarnos notas en el pentagrama para inventarnos una canción y alguien nos la toque con un instrumento.

Pero, se nos ha quedado algo en el tintero, ¿Cómo se llaman las personas que nos enseñan a cantar? Si alguien tiene la solución, aprovechad la blog para respondernos.

Les damos las gracias a nuestras compañeras Inés y Rosario por ayudarnos a avanzar en nuestra investigación.



martes, 15 de noviembre de 2011

¿CUÁNTO QUEDA PARA QUE LLEGUE ISABEL?

Hoy mis niños me han preguntado cuánto queda para que llegue Isabel, pues pasan los días y comprueban que mi barriga sigue estando gorda, entonces aparecen una serie de cálculos que no tienen ningún desperdicio. Señalamos en el calendario el día en el que nos encontramos, 14 de noviembre, y la fecha en la que según el médico nacerá Isabel, 22 de diciembre.

-        Seño Carmen: Podemos contar los días o las semanas.
-         Todos: Las semanas.
-         Valerio: Son 6 semanas (contando en el calendario)
-         Seño Carmen: ¡Ay, qué poquito! Pero ¿6 semanas cuántos días son?
                     (Silencio)
-        Seño Carmen: A ver, yo sé que una semana va desde el…
-        Inés: Desde el lunes hasta el domingo.
                 (Todos cuentan los días de la semana).
-        María: Son 7 días.
-        Seño: Vale, pero eso es una semana y ahora queremos saber cuántos días son 6 semanas.
-        Javier: 9, porque 6 es más que 4.
-        Seño Carmen: Eso no lo entiendo.
-        José Luis: 14, porque es más que 7.
-        María Reyes: Yo creo que 15, que va detrás del 14 y es más.
-        Seño Carmen: Yo creo que son más días.
-        Luis: Entonces 16, que es más.
-        Rafael: ó 25.
-        Seño Carmen: Pero yo sigo pensando que son más días, daos cuenta de que hablamos de 6 semanas.
-        José Luis: Tengo una idea, hay que poner 6 veces el 7 y sumarlos todos.
-        Seño: y ¿Cómo sumamos todo eso?
-         María Reyes: Contando hacia atrás.
-        José Luis: No, con los dedos ( y lo realiza, pone 7 dedos y cuando los cuenta retiene el número y vuelve a poner otros 7 dedos, pero llega un momento en el que todos nos liamos).
-        Seño Carmen: ¡Vaya lío! Ya hemos perdido la cuenta ¿hasta cuánto tenemos que seguir contando?
-        José Luis: Pues tengo otra idea, vamos contando de 7 en 7, hacemos un circulito y vamos apuntando debajo el número por el que vamos para que no se nos olvide.
-        Seño Carmen: ¿Os parece buena idea?
-        Todos: Sí.

Entre todos pusimos en marcha la estrategia que se le ocurrió a nuestro compañero, llegando a que el resultado era 42 días y construyendo el texto correspondiente.




-        Javier: Entonces no es tan poquito como tú pensabas, seño.

Después decidimos que íbamos a hacer un cartel para apuntar todos los días cuánto iba quedando.

-        María Reyes: Ahora sí con la marcha atrás.
-        Seño Carmen: Tienes razón, María Reyes.




Entre todos hemos hecho una suma o multiplicación, según se mire, pero ¿eso quiere decir que los niños y niñas han adquirido esos conceptos? Pues no, pero lo importante son las hipótesis realizadas y las estrategias que han compartido para la resolución de un problema muy significativo, dar solución a un hecho que forma parte de su vida cotidiana.

CONSTRUYENDO CARACOLES

Llegamos a nuestro último capítulo de la mariquita Juanita y el último amigo que nos presentó fue al caracol Pol, con él hemos aprendido valores como el amor y la amistad y hemos analizado temas de actualidad sobre los desastres naturales, tenemos que sentirnos afortunado por muchas cosas, entre otras que tenemos un techo en el que vivir.
Por último, y gracias a todo lo que Pol nos ha enseñado, hemos decidido construir en clase 4 caracoles para que sean amigos, uno por cada grupo y todos diferentes. En una sesión anterior elegimos los materiales y ayer algunas mamás nos ayudaron en esta tarea. Es difícil trabajar en equipo, pero poco a poco vamos aprendiendo y cada vez somos más capaces de solucionar los problemas que nos vamos encontrando. Uno de los principales problemas es que habíamos pensado en las partes del caracol, pero no en cómo unirlas, todo fue solucionándose con distintas propuestas que daban cada miembro del equipo y algunas soluciones que ya traían las mamás (pero no nos las dijeron, primero nos dejaron pensar, eso está muy bien).
¿Queréis ver los resultados? Pues observad las siguientes fotos, aunque pensad que lo más importante no es cómo han quedado los caracoles, sino todo el proceso ocuriido, todas las estrategias puestas en marcha en la construcción del mismo.


CONSTRUIMOS CARACOLES on PhotoPeach

¿CÓMO ESCUCHABAN MÚSICA NUESTROS ANTEPASADOS?

¡Y no paramos de investigar! ayer les tocó el turno a Dayron y Valerio que nos explicaron que para que nuestros antepasados oyeran música tenían que cantarse unos a otros, porque no existían radios. Después poco a poco fueron apareciendo algunos aparatos como la gramola, que se ponían en los guateques de los abuelos y el tocadiscos. Valerio trajo un disco de vinilo, un cassette y un CD para que pudiéramos establecer diferencias entre unos y otros y la seño nos ha prometido que buscará un tocadiscos antiguo que le regaló su abuela, pero como tiene muchos años no sabe si funcionará.
De toda esta investigación nos han surgido algunas dudas más, sabemos que los tipos de radios fueron evolucionando, Dayron trajo algún dibujo, pero no sabemos quién inventó la primera radio. Además nos ha suscitado curiosidad eso de los guateques a los que iban los abuelos, así que si alguno o alguna se atreve a venir a contárnoslo, los esperamos con los brazos abiertos ¡Tenemos tantas cosas que aprender de vosotros/as!


sábado, 12 de noviembre de 2011

¡TIENE NARICES!

Nuevo experimento sorprendente que nos trae pequechef para adentrarnos en el maravilloso mundo de la ciencia. Recordando ya todo lo explicado lanzamos una nueva pregunta ¿Podemos identificar un alimento que nos vamos a comer si poder verlo ni probarlo? y María y José Luis contestaron que oliendo, así que comprobamos con algunos alimentos a ver si esto era verdad y fuimos capaces de identificar el olor de una cebolla, del chocolate, del atún, del limón o del chorizo. La seño también trajo una naranja partida por la mitad, pero una mitad olía fuerte, se reconocía claramente el olor a naranja, mientras que la otra no olía apenas ¿qué estaba pasando? empezamos a lanzar hipótesis como que el color  de una mitad era más fuerte hasta que Inés la tocó y descubrió que la media naranja que olía menos estaba congelada. Claro, dijo Rafael, la nariz entonces se nos congela al oler y por eso no huele, pero comprobamos que eso no pasaba, nuestra nariz seguía igual. Manuel decía que igual que cuando las cosas estaban muy frías no sabían a nada, tampoco olían a nada (como véis estamos aplicando lo aprendido).

¿Sabéis por qué ocurre esto? Es que todo lo que nos rodea (objetos, cosas, alimentos...) está formado por moléculas. Cuando la naranja está tibia las moléculas que la componen están agitadas y algunas escapan en el aire, hasta la nariz. Por el contrario, en la naranja congelada  las moléculas se mueven menos, hay muy pocas que se escapan y no huelen a nada. Hay que esperar a que la naranja tome la temperatura ambiente para que su olor circule en el aire.

Esto lo comprobamos con la naranja, metiendo una mitad en el congelador y dejando fuera del frigorífico la otra, pero ¿Ocurrirá también con los alimentos que olímos anteriormente? Ahora os toca investigar en casa y contarnos los resultados.







LOS INSTRUMENTOS EN LA HISTORIA

El viernes seguimos investigando sobre el proyecto que tenemos entre manos, esta vez fueron María Reyes y Emilio los que estuvieron explicando cómo fueron evolucionando los instrumentos musicales a lo largo de la historia, desde la utlización del propio cuerpo para hacer sonidos hasta los que conocemos hoy día. Nos llamó la atención que la primera flauta la fabricara un chino con caña de bambú (lo que comen los osos pandas, que lo aprendimos el año pasado). Emilio nos ayudó a establecer un orden de aparición y María Reyes también nos trajo un instrumento de elaboración casera con materiales de reciclaje, un tambor  hecho con una caja de galletas y papel de cebolla. Si os animais a hacer alguno diferente, lo podéis traer a clase para ponerlo en nuestra mesa de los proyectos y poder utilizarlo.